La complejidad es el desafío, no la respuesta.... Morin, E.

viernes, 20 de mayo de 2011

Metropolización y ciudad-región: En busca de la ciudad amoeba. ¿A qué llegaremos?

Desde el tema del paradigma que el espacio urbano en Latinoamérica se subordina sobre los espacios rurales, ya que es un hecho que en este territorio existe una variedad gigantesca de ecosistemas y biodiversidad, como también es un hecho que la expansión urbana se manifiesta de una manera fenomenal sobre el territorio nació el pensamiento de crear y aplicar el principio caleidoscópico, que tiene que ver con un desarrollo territorial armónico desde una sinergia entre el espacio rural y el urbano, basándome en conceptos de manera de generar analogías, como el concepto de ecotono cuyo concepto tiene su base en los ecosistemas pero lo que quise relacionar con los espacios urbanos y rurales ya que supone la existencia de interacción activa entre dos o más "ecosistemas", dando a esa superficie propiedades únicas, no existentes en el espacio adyacente o competencias en este caso, sin lugar a dudas puntos de máxima conflictividad pero también de máxima potencialidad, esencial es el manejo.
Comenzaré por mencionar que buscando información acerca de éste concepto, encontré que la actual bibliografía referente al proceso de metropolización, se refiere más al proceso en sí que a la necesidad de actuar frente a éste, como la creación de políticas públicas para resolver aquellos problemas que acarrea la metropolización y potenciar el desarrollo regional integrando diferentes espacios del territorio, como ya lo he mencionado antes, la actual zonificación tiende a homogeneizar los paisajes sin suponer que los diferentes elementos de cada uno, posee diferentes cosas que entregar al otro, una simbiosis de actividades, de funciones, de recursos, a través de la implementación de territorios abiertos donde fluya la información, recordemos que al ser un sistema, la información es de suma importancia para el equilibrio de el, puesto a que, de un  tiempo a éste lo relaciono como unas de las fuertes razones de las actuales desigualdades y la fragmentación territorial como la construcción de residencia de carácter cerrados ante el discurso imperante de la búsqueda de “seguridad” creciendo mucho más aún con el poderío de suelo rural para ser ocupadas por éste.


SIMBIOSIS ENTRE ESPACIOS ES LA SOLUCIÓN 

Fuente: Elaboración Propia
 
Fuente: Elaboración Propia
Priman los intereses económicos de unos pocos, por ejemplo, las inmobiliarias se construyen donde más convenga a la constructora, en lugares con poco valor de suelo, alcanzando a los espacios que quizás al estar más alejados de la tecnología o centros económicos principales, están poco familiarizados con la “globalización” o simplemente no la necesitan, no la quieren, lamentablemente éstos actores piensan que todas las personas del mundo han perdido su identidad, no les importa, sus relaciones e ideologías o piensan que todos queremos ser parte de ellos, éstos proyectos destruyen la cultura que se prevalecido por mucho tiempo en la mente de miles de personas. Proyectos que no combaten con la diversidad, no la consideran, pasan sobre ella, y cuya importancia es muy relevante para la sostenibilidad del territorio, con ésta visión no hacen más que segregarlo  y aumentar los típicos problemas de exclusión social principalmente o desigualdades territoriales, como también serios problemas ambientales, como la contaminación de recursos naturales esenciales para las actividades agrícolas, situaciones que nos aquejan y aquejarán durante muchos años más si es que no se toman las medidas correspondientes y entendamos que somos parte de una ameba, y ésta gran ameba es parte del algo mucho mayor. 


Estamos viviendo el clímax del proceso de la globalización y por lo tanto, también de la complejidad, donde la ciudad irrumpe y presiona  espacios con un gran valor natural o biológico generalmente, a través de grandes actividades antrópicas, provocando la inestabilidad de esos lugares tornándolos más vulnerables frente a cualquier tipo de impacto o cambio, por lo que acelerará la degradación y desintegración de sus elementos.
Enfatizando en la diversificación de estructuras y de componentes indudablemente cuando la ciudad desintegra la naturaleza, se desintegra ella también, ya que pierde ésta diversidad y por ello, su flexibilidad. Se genera una instancia recíproca por lo que ambos espacios se necesitan, ya que cuando uno falta el otro pierde la fuerza e inteligencia para adaptarse ante las mismas situaciones de cambios o impactos.
De éste modo, la pregunta no radica en resolver en qué puede servir el espacio rural al urbano, sino, adentrarnos y pensar que ambos son de importancia el uno al otro, pensemos de partida en los límites entre los espacios.
Yo, los veo como un humedal ¿por qué?, porque sus límites son difusos, en que es muy difícil identificar el principio o el fin de ellos.

Así, se definen zonas de transición por lo que desde ahora reflexionaré acerca de la relevancia de entenderlas y protegerlas de modo de tener una base de desarrollo sustentable a partir de la complejidad de los diferentes elementos que la componen, ya que basándome en los ecotonos, referentes a zonas de contacto y habitualmente de conflictos entre dos o más ecosistemas son también de un alto nivel de potencialización territorial en este caso, así se hace posible la analogía entre las diferentes situaciones de presión que ocurren en la actualidad en muchas ciudades de Latinoamérica.


En la ciudad, estas zonas se caracterizan por el vínculo entre lo urbano y lo rural, comprendiendo que éste último no sólo se refiere a la agricultura como está permanentemente en el conciente colectivo, sino, que es un territorio multifuncional, principalmente de extracción de recursos naturales y también se aprecia un acelerado crecimiento demográfico.
Se hace necesario desarrollar una mentalidad por parte de los gobiernos locales que se han involucrado en el ordenamiento territorial, y por qué no! por parte de los mismos habitantes también pensar de una forma más amplia cuando se habla de “espacio rural”, ya que no es sólo referido a la agricultura y que incluya al espacio urbano de distintas jerarquías o niveles y viceversa que confluya en conjunto con los recursos y áreas naturales y esto no es imposible, solamente creo en la posibilidad de condicionar los diferentes recursos tanto para lo urbano como para lo rural, donde generalmente chocan los intereses públicos con los privados, por ejemplo el recurso hídrico, recurso que últimamente ha estado en boca de todos debido a la escasez y la posibilidad de vida que nos da, en que se puede optar por su uso por parte de entes privados a cambio de otro beneficio que obviamente dé una oportunidad de desarrollo a comunidades agrícolas.

Por otro lado, es preciso que los espacios rurales se definan como tal dependiendo del tipo de espacio rural, puesto a que este territorio es amplio al igual que la cantidad y el tipo de productores rurales.
Por qué no llegar a la concepción que la integración entre lo urbano y lo rural no puede alcanzar más desarrollo y riquezas que una megaciudad puesto a que se valora lo que no era considerado ni por si acaso, siempre lo sano y sustentable será más beneficioso, sobretodo para nosotros, las personas, plantas y animales, los que al fin y al cabo seremos siempre las que absorberemos todo lo bueno y malo de las dinámicas que ocurren dentro de un territorio.


Bibliografía:

Óscar, A; Alfonso, R. (2009) "Metropolítica: Un análisis de algunas experiencias metropolitanas globales". Cadernos Metrópole 21. pp.53-74 (en línea) Disponible en World Wide Web http://www.observatoriodasmetropoles.net/download/cm_artigos/cm21_148.pdf


Bartolira, M.Ángel. (2007). "Articulaciones entre el artefacto urbano y ecosistemas naturales: Ecotonos urbanos". Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento Urbanismo Ordenación del Territorio.  (en línea) Documento PDF. Disponible en World Wide


Montory, Mª E. (2010) "La riqueza de la integración urbano-rural". Revista rural latinoamericana Equitierra. Programa Dinámicas territoriales rurales. Rimisp. no 7. pp. 4-9. (en línea) . Documento PDF. Disponible en World Wide Web http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/equitierra/equitierra7/Equitierra-7-riqueza-integracion-urbano-rural.pdf


Sassen, S. Año de publicación desconocida."La Ciudad Global: Emplazamiento estratégico, nueva frontera" (en línea). Formato PDF. Disponible en  World Wide Web http://www.macba.cat/PDFs/saskia_sassen_manolo_laguillo_cas.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario