La complejidad es el desafío, no la respuesta.... Morin, E.

viernes, 6 de mayo de 2011

Fundamentos de la actual regionalización en Chile

Como es sabido... Chile, es un país muy difícil de administrar debido a la diversidad de culturas y por sus características geográficas, los que generalmente dificultan la conexión de un lugar a otro, sin embargo fue necesario impulsar una propuesta de regionalización que permitiera la descentralización de competencias y el impulso de desarrollo regional a nivel nacional.
A continuación, se explicará los principales lineamientos de la regionalización del año 1973 impulsada principalmente por la CORFO, ODEPLAN y CONARA.


En el siglo XIX el Estado económico país era de carácter Empresarial que conllevó en el año 1938 la creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) primer instrumento de relevancia referido a la planificación del país que en cierta medida marca el inicio de la Planificación regional en Chile, organismo que facilitó el cambio del Estado de un “Estado Empresario” a uno de carácter emprendedor y planificador, creando empresas nacionales tales como, ENDESA, CAP, IANSA, ENAP, entre otras.
Así, los años 40 estuvieron envueltos en ideas de “desconcentración”, pero más de carácter industrial, por lo que Santiago y Valparaíso fueron las ciudades más beneficiadas con ésta idea de Estado, contribuyendo en el proceso de migración campo-ciudad y en la reorganización del espacio urbano, sin duda, esta situación es causante de una serie de problemas determinadas por las desigualdades socioterritoriales en un solo punto del país, Santiago.


Por lo tanto, se comenzó a tomar medidas sectoriales, como una primera aproximación a la creación de las regiones en los años cincuenta por parte de la Dirección de Planeamiento el Ministerio de Obras Públicas, cuyo objetivo principal era estudiar una posible división del territorio, y así lograr un desarrollo acelerado económico, social y cultural del país, ésta idea se concreta con la creación de la ODEPLAN durante la administración de Frei Montalva, dependiente de la Presidencia de la República con rango ministerial en el año 1964 que dividió al país en once regiones más una metropolitana basada en una estrategia del uso y ocupación del espacio geográfico, éste tuvo su fundamento en la creación de regiones mediante una “Estrategia de desarrollo regional polarizado”, tomando en cuenta que para ésta etapa de la historia era muy fuerte la influencia de Perroux (1955) y su teoría de los “Polos de Desarrollo”, en el que afirma que el crecimiento se manifiesta en puntos con diferente intensidad, por lo que en el desarrollo regional era primordial captar la industria o actividad clave dentro del proceso, proceso que finalmente terminó con la implementación de la “Estrategia de la regionalización” por parte de la CONARA, cuyo carácter era integral orientado a la Racionalización, Desconcentración y Desburocratización de la administración del Estado, para lograr un acelerado desarrollo socioeconómico en Chile que apuntaban a los principios básicos de Subsidiaridad, en este punto hago un hincapié, ya que un Gobierno debe actuar y destinar sus recursos siempre y para los habitantes del país y no solamente cuando los “organismos intermedios” no pudieran realizar dichas actividades; la orgánica de la Administración referida a la existencia de una jerarquización, es decir, una estructura organizacional en forma de triángulo, sin que haya una superposición de funciones entre los distintos organismos de la administración del estado; imparcialidad y objetividad política sin otro interés que el bien común y por último, el respeto de la jerarquía, con el objetivo de equilibrar un mejor servicio con un menor gasto.
Por lo tanto, los principios estaban referidos a una coherencia entre políticas y planes de desarrollo del Gobierno; Integralidad en la Administración central y relación articulada con gobiernos regionales, provinciales y comunales; además de que las acciones debían ser planificadas, entre otros.
Por lo que los fundamentos de la regionalización quedan determinados por acelerar el proceso de desarrollo socioeconómico y la integración nacional, a través de una administración descentralizada, jerarquización y organización de las unidades territoriales (regiones, provincias y comunas)  y la integración de todos los sectores a través de organismos.
El siguiente cuadro de resumen explica las unidades político administrativo en Chile correspondientes a la región, provincia y comuna.

Fuente: Elaboración propia, en base a Astudillo G. (2008) "El proceso de regionalización en Chile".

Considerando que antes de ésta reforma administrativa existían serias deficiencias de carácter administrativo y territoriales, tales como la supersposición de estructuras institucionales de funciones; falta de coherencia entre los objetivos básicos de la planificación y el ordenamiento administrativo, sumado a que todo el poder económico y administrativo se encontraba en la capital; excesiva complejidad en las estructuras internas de Ministerios y Servicios, demasiada politización en la administración pública, definiciencias en la planificación y en los sistemas de control, además de la falta de normas jurídicas para una administración eficiente. Así, las nuevas  regiones quedan lideradas por un intendente regional, del Fondo nacional de desarrollo regional (FNDR) internado en el nuevo sistema de administración financiero regional, cuya función fue esencial en la conducción del sector público y en su integración a la economía nacional, con la presente vinculación entre el sistema de planificación y de presupuestos, en que la administración de recursos financieros debía efectuarse con un alto grado de descentralización y autonomía, desde el punto funcional como territorial.  Así, el FNDR fue un importante instrumento financiero en el marco de un nuevo sistema de administración financiera regional, cuya función era legalizar el financiamiento, distribuido año a año a cada región, para financiar actividades y proyectos netamente en el contexto regional. En este aspecto, el establecimiento de Gobiernos Regionales (GORE) en el año 1993, se puede considerar como la culminación de un proceso administrativo-territorial, sin embargo, desde el punto de vista de la descentralización al país tiene demasiadas tareas pendientes.

                                                                                   Concreción de Regionalización
Fuente: Elaboración propia
                                                            

De modo que la regionalización y el nuevo sistema de administración queda determinada por dos objetivos claramente identificados en los documentos obtenidos desde la SUBDERE, uno acelerar el desarro económico, social y cultural; y por otro lado, la integración regional abarcando aspectos económicos, sociales, administrativos e institucionales para lograr el bien común de la nación.






Marco Conceptual

Planificación Nacional: Conjunto de mecanismos que determinan los objetivos, políticas, programas y proyectos que dan lugar a la "Estrategia Nacional de Desarrollo Regional " junto con el "Plan Regional de Desarrollo"


Regionalización: Constituye unidades territoriales debidamente organizadas, con una organización más un adecuado nivel de capacidad para la toma de decisiones, encaminadas a consegurir el desarrollo integral.Entre las características contempladas se destaca la coexistencia de los tres niveles territoriales (regiones, provincias y comunas); coordinación en el proceso de desconcentración a través de autoridades representantes de cada unidad territorial, basando sus actividades en la planificación y por sobretodo, la transferencia de funciones por parte de la administración central hacia las regiones y provincias. 
                                                     
                                    Por una construcción de regiones en Chile   
Fuente: Elaboración Propia
Bibliografía:
CONARA, Reforma Administrativa Integral de Chile y el Proceso de Regionalización.[en línea].Documento PDF. Viña del Mar, Chile. 1979. [visto 7 Mayo, 2011].Disponible en Word Wide Web http://www.subdere.gov.cl/1510/w3-article-68995.html


CONARA, Regionalización del país, sistema de gobierno y administración regional, provincial y comunal. [en línea ].Documento PDF. Santiago, Chile.1979. [visto 7 Mayo, 2011]. Disponible en Word Wide Web http://www.subdere.gov.cl/1510/w3-article-68910.html

CONARA. Proceso de regionalización, descentralización y desconcentración en Chile.
[en línea].Documento PDF. Santiago, Chile.1986.[visto 7 Mayo, 2011]. Disponible en Word Wide Web  http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-69021_recurso_1.pdf

Bulnes, L.; Errázuriz, M.; Godoy, H.; et al . (1988) La Regionalización. Santiago, Chile. Editorial Andrés Bello.


_________________________________________________________________________________________________


....................Y ahora qué !


Basándome en la bibliografía leída y en el análisis de los procesos ocurridos antes de la regionalización, creo que la mejor forma de lograr una eficiente regionalización es dotándonos de comprender el territorio desde el principio de multiplicidad, ya que el territorio en un imaginario social o por qué no llamarla “imaginario humano” no se ha tomado en cuenta la diversidad geográfica que caracteriza a Chile más la diferente manera en que se ha desarrollado la economía en diferentes lugares lo que ha ocasionado serias dificultades  generando desequilibrios y desigualdades territoriales más una serie de problemas relacionados, a los que en la actualidad el relato del Estado debe orientarse a establecer mecanismos para lograr un cierto equilibrio; y la mejor manera de lograr éste objetivo es potenciando las unidades territoriales enfatizadas en la descentralización, ya que pareciera existir una desarticulación entre las administraciones públicas correspondientes, tema que arremete directamente a uno de los principios básicos de la regionalización en el marco de reforma administrativa nacional,  sin lugar a dudas, esto está directamente relacionada con la inexistencia de una política evidente y clara respecto a las regiones y su desarrollo en Chile. Quedando de manifiesto que el sector público nota de poca coherencia y coordinación entre sus funciones; y que menos lo hace la parte privada, considerado el motor básico del desarrollo nacional desde sus orígenes, con una disminuida connotación en materia del desarrollo, ya que obviamente siempre caerá en temas de intereses. 


Cátedra 5 de Mayo 2011

Fundación de Ciudades: ¿Todo Territorio se resiste al cambio?

Para comprender el funcionamiento de la ciudad la que según mi pensamiento, en muchas ocasiones arrasa con todo, con sus tradiciones de vida, los deseos de sus habitantes y la que menos estará en concordancia con la naturaleza, la actual administración nacional tendrá su concepción en hechos relevantes en el proceso de la fundación de ciudades, para ello,  me basaré en una cátedra en la cual se explicó a grandes rasgos los principales hitos que permitieron su desarrollo para luego ir argumentando la realidad urbana y aproximarla al principio de complejidad para un manejo sustentable y eficaz del territorio urbano-rural, como un todo, como un sistema.

Para comenzar cabe mencionar que toda estructura territorial está basada en un modelo, que para América Latina corresponde al modelo de fundación de ciudades, como una estrategia fundamental para controlar amplios terrenos, cuyos objetivos se basaban en los principios de defensa, a través de una traza urbana con calles rectas, optimizando el espacio; un modo de organizar las funciones administrativas (cívica, religiosa, terrenal), prospección y la expansión del territorio.


Siendo Chile, en el periodo colonial un mundo marcado por el espacio rural, con una gran presencia de haciendas y estancias donde los únicos centros importantes eran La Serena al norte, Santiago y Valparaíso en la zona central, Concepción y Chillán al sur, ocurrió una importante transformación dando pie a la fundación de villas de la mano con una legalidad muy estricta y levantándose actas de todos los acontecimientos que ocurrieran con el repartimiento de tierras de quienes acompañaban al fundador para la construcción de sus viviendas, con el objetivo de reorganizar el territorio establecida por medio de 4 solares (solar: unidad mínima territorial), es decir, un cuarto de manzana, distribuidos para las casas de las familias, de acuerdo con el estatus del individuo. 
Se destinaron las manzanas centrales para la construcción y constitución de la Plaza Mayor, Iglesia y el Cabildo; en que  también se proyectaba un espacio libre llamado ejido para la previsión a su desarrollo futuro, seguido de las chacras que consistía en un espacio de más de 10 hás, dedicadas a tierras de labranza o cultivo de mayores extensiones y lugar de descanso para los animales de trabajo. Sucesos que dieron paso a la creación del latifundio y así, de la encomienda (resguardo indígena) por medio de los inquilinos.
Por otra parte, la Plaza de Armas, constituía el corazón de la ciudad que definía su condición que para ese entonces correspondía a una “ciudad castrense”, dejándo de serlo con la aparición de la Burguesía que genera una cierta libertad, donde la funcionalidad de la plaza de armas cambia hacia el siglo XIX a una actividad vecinal y adaptable a diversas situaciones, como a juegos, espacio para alarde militar o para el desarrollo de un cabildo (funcionarios designados por el fundador el mismo día de la fundación de la ciudad) abierto, lugar donde se celebraban ceremonias, principalmente religiosas, entre otras.
La ciudad adopta un cierto equilibrio con la presencia de la elite por una parte, los “populachos” y la burguesía. Perdiendo las antiguas unidades territoriales, solar, chacra y ejido.                 

Este cambio produjo una serie de problemas, uno de ellos fue la migración campo-ciudad, que no quiere decir que la “migración” sea un problema, sino que las condiciones en que residían aquellas personas (inquilinos) eran paupérrimas, produciéndose en la ciudad una “topología médica”, en que el médico es el que manejaba la ciudad, trayendo consigo a que la ciudad se entendiera como un organismo, como se debiese entender en la actualidad, con arterias, áreas verdes y una serie de sistemas que no deben subposicionarse el uno sobre el otro.
Fue hacia 1920 en que los médicos abandonan el territorio debido a que se dan cuenta que la ciudad no es la que genera las enfermedades, naciendo una nueva concepción el de “ciudad equipamiento”, con más cultura cívica, separándose de la iglesia, el Estado comienza a beneficiar a los habitantes.


A pesar de estos acontecimientos, el objetivo de la fundación nunca fue el deseo de “urbanizar”, ya que se trata de un concepto moderno, fue con la llegada de Balmaceda que nacen la inspiración de construir infraestructura, poniendo en aprietos a los latifundistas por el poderío de las tierras y la influencia de éstas construcciones, de esta manera la ciudad se zonifica a partir de la idea de los “urbanistas” como ciudad para vivir, trabajar, esparcirse y circular, dividiendo la ciudad en áreas verdes, zonas industriales, redes y espacios residenciales, trayendo consigo que todas las comunas a partir de 1960 cayeran en la torpeza de zonificación o división  con ciertos grados de homogenización... como veremos:


(el territorio vale más siendo heterogéneo).












Bibliografía:


Memoria chilena. Portal de la Cultura de Chile. "Fundación de ciudades: Siglo XVIII" [en línea]. Fecha desconocida [visto el 18 de mayo 2011] Disponible en World Wide Web http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=fundaciondeciudadesenelsigloxviii


Lorenzo, S:, "Concepto y funciones de las villas chilenas del siglo XVIII" (1987). Revista historia. Santiago: Chile, Universitaria.  no. 22.  pp. 91 - 105. [en línea].  Biblioteca nacional. [visto el 18 de mayo 2011] Documento PDF. Disponible en World Wide Web http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0004538


Argentina histórica: "Período hispánico, Fundación de ciudades". [en línea]. Fecha desconocida [visto el 18 de mayo 2011] Disponible en World Wide Web http://argentinahistorica.com.ar/intro_temas.php?tema=15&titulo=6&subtitulo=28